Un huevo a la copa o revuelto en el desayuno. Lo comemos pensando en el campo y las gallinas pastando libres en la pradera. ¿Realmente es así? ¿Estoy de verdad consumiendo huevos degallina libre?
Si comoconsumidores queremos aportar a un cambio real en nuestro entorno, debemos aprender a distinguir entre los distintos sistemas de producción que se utilizan.
Comencemos por elformato tradicional de producción de huevos, que mantiene a las gallinas enjaulas dentro de un galpón, con un estándar de 20 gallinas por metro cuadrado. Muy poco espacio e incomodidad para las aves, encerradas y sin la posibilidad de desarrollar sus conductas naturales.
El siguiente nivel se denominasin jaula (cage- free), con gallinas que no están en jaulas sino dentro de un gran galpón llamado aviario, con 7 de ellas por metro cuadrado. Algo más de espacio y tranquilidad. Sin embargo, este sistema tampoco les permite salir al exterior, darse baños de tierra o exponerse a la luz del sol.Hoy el 90% de los huevos que se venden como de“gallina libre” soncage-free.
El formato siguiente esfree-range que implica unaviario espacioso con luz natural, espacio de 1 metro cuadrado por ave y salidas regulares parapastar en las praderas. Este sistema, además de procurar mayorbienestar animal, es armónico con elmedioambiente al procurar los comportamientos naturales de las aves.
Loshuevos Ecoterra son de gallina free-range y cuentan con el selloCertified Humane como garantía para el consumidor. Las gallinas crecensin estrés y con todo el espacio necesario. Además de una alimentaciónsaludable y natural con granos y pastos verdes.
Todo esto tiene como consecuenciahuevos de alta calidad y nivel nutritivo. Así que la próxima vez que compres huevos para el desayuno, fíjate en lacertificación para que tu experiencia además de rica, seaética y responsable. ConEcoterra te vas a la segura.
¡Cambiemos el mundo a través de lo que comemos!
Si quieres probar los huevos Ecoterra entra AQUI
Síguenos en Instagram @ecoterrafoods